Reingresan proyecto de parque eólico de Cozumel ante la Semarnat
El proyecto del parque eólico que la empresa México Power Group pretende construir en la isla de Cozumel fue repuesto el pasado 20 de septiembre a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras ser rechazado en un primer intento por ser inviable para la ínsula.
El
nuevo esquema, del que El Economista tiene una copia, es de menor
tamaño, pues plantea la instalación de sólo 32 aerogeneradores de
última generación en una sola fase de ejecución, que se extendería
durante 12 meses, y una capacidad instalada de 80 megawatts.
El
proyecto original, que fue rechazado en agosto del 2012, planteaba
instalar 115 aerogeneradores en cuatro fases en un periodo de siete
años. La inversión pensada en la Manifestación de Impacto
Ambiental era de 1,425.6 millones de dólares, con una capacidad
instalada de 253.2 megawatts de potencia.
ARGUMENTOS
OFICIALES
El
resolutivo emitido por la Semarnat argumentaba que el rechazo al
parque eólico se debía, principalmente, a que “el proyecto estaba
regulado por el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del
Municipio de Cozumel, Quintana Roo, que prohíbe la instalación de
infraestructura de comunicación y conducción de energía eléctrica,
así como los relacionados con flora y fauna, que prohíben cortar,
quemar o remover la vegetación natural”.
El
documento también establecía que el promovente no había logrado
mantener la forma en que evitaría impactar el hábitat de especies
declaradas como amenazadas o en peligro de extinción. Por todo lo
anterior, el resolutivo negó la autorización ambiental al encontrar
que el proyecto contravenía claramente la Ley General del Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente.
La
delegada de la Semarnat en Quintana Roo, Gabriela Lima Laurents,
llegó a afirmar a la prensa de la entidad que el rechazo al proyecto
era definitivo, pues el lugar donde se pretendían instalar 30
aerogeneradores en una primera etapa prohíbe construcciones de este
tipo, según lo estipulado en el Programa de Ordenamiento Ecológico
Local.
ANTECEDENTE
El
proyecto del parque eólico fue anunciado en julio del 2011 por el
presidente de México, Felipe Calderón, con una inversión de 1,425
millones de dólares.
El
parque eólico de Cozumel es uno de los tres que Power Group busca
edificar en México; los otros dos se construirán en Baja California
y Zacatecas, con una inversión de 2,500 millones de pesos.
En
cuanto fue dado por hecho, la organización ambiental Cielo, Mar y
Tierra (Citymar) advirtió que la instalación de esta
infraestructura ponía en riesgo el frágil hábitat de miles de
aves, tortugas y demás especies marinas.
EN
FONDO Y FORMA ES LO MISMO, ASEGURAN
Ahora
que se conoce el nuevo intento de Power Group para construir un
parque eólico de menor tamaño, Guadalupe Álvarez Chulim, dirigente
de Citymar, asegura que se trata exactamente del mismo proyecto que
ya fue negado, pues se ubica en la misma zona y prevé casi el mismo
número de aerogeneradores que se planteaban para la primera etapa
del anterior proyecto de mayor tamaño.
“No veo cómo puedan salvar las limitantes por las que ya se rechazó una vez este proyecto; pareciera una necedad del gobierno del estado que tiene claros intereses en que se construya en Cozumel este parque sería una catástrofe para la isla si logran en esta ocasión obtener los permisos”, dijo Álvarez Chulim .
estuve muy bien su reportaje no tanto pero si estuvo agradable
ResponderEliminarBuen trabajo!!:)
ResponderEliminarbuen trabajo me gusto mucho!
ResponderEliminarmuy interesante
ResponderEliminar